Esta temporada se inicia también una nueva andadura en la Escuela de baloncesto del C.B. Erroibide.
Dirigida a las niñas y niños nacidos entre el 1 de enero de 2007 y el 31 de diciembre de 2010, busca acercar el baloncesto a los pequeños, aprender las primeras técnicas de este deporte, divertirse haciendo deporte y fomentar el espiritu de equipo.
La Escuela se desarrollará todos los lunes de 17:00 a 18:30 horas en el polideportivo Azken Portu y el plazo de inscripción se encuentra abierto todo el año.
Puedes solicitar más información en el correo electrónico areatecnica@erroibide.org
Introducir a los jugadores en el Baloncesto de manera lúdica y educativa. Dinamizar el Baloncesto. Crear competidores en el deporte y en la vida.
Ser un modelo de comportamiento.
Adaptar la comunicación con los jugadores al nivel de éstos.
Transmitir ilusión.
Tener clara nuestra misión.
Ser ambicioso respecto al aprendizaje de los jugadores.
Los Entrenadores / Monitores trabajamos con una amplia gama de jugadores, con intereses, experiencias, capacidades y tipología (sexo, edad,…) distintos. Entrenaremos a todos teniendo en cuenta sus diferencias. Será de gran ayuda transmitir los objetivos del entrenamiento a los padres.
Fomentaremos el descubrimiento guiado.
Este es el apartado básico del proceso de aprendizaje del jugador. Consiste en que el entrenador expondrá una situación táctica específica en la que el sujeto tendrá que dar una respuesta óptima para superar ese reto.
El entrenador le ofrece un amplio abanico de posibilidades mediante las cuales puede solucionar el problema. En este punto es importante que el jugador experimente todas y que incluso sea capaz de inventar o crear nuevas estrategias para superar el problema.
Este es un punto clave del proceso ya que es el jugador el que tiene que darse cuenta por sí mismo de cual es la acción que más se ajusta a sus posibilidades, con la que saca más ventaja, con la que se siente más a gusto, que realiza con más rapidez, …
Una vez dominado y seleccionado el gesto técnico cada jugador le podrá dar su toque personal o característico, es decir lo hará suyo y particular.
este es el punto crítico del proceso de aprendizaje ya que para su asimilación final es necesario una puesta en práctica dentro del marco de la competición.
CONOCER A LOS JUGADORES
- Características físicas - anatomía
- Factores entrenables: aquellos que pueden mejorar.
- Factores no entrenables: dependen de la genética.
- Fisiología del crecimiento
- Los huesos crecen por los cartílagos de crecimiento. Prestaremos especial cuidado a las articulaciones y a las zonas donde se unen el tendón y los músculos.
- Al iniciar las sesiones, tendremos en cuenta
- La capacidad aeróbica (esfuerzos continuos utilizando O2). Permitir que el jugador resista más tiempo un mismo ejercicio.
- La capacidad anaeróbica no es conveniente desarrollarla en niños. Esfuerzos muy intensos.
- Los niños tienen menos capacidad pulmonar que los adultos, por lo que necesitan respirar más veces.
- Elemento de lista
- La fuerza progresa al tiempo que los músculos se desarrollan en la pubertad, por lo que un trabajo específico en este campo no está aconsejado a estas edades.
COMPORTAMIENTO Y JUEGO
- 9,8 y 10 años
- El niño está más afianzado con el trabajo en grupos, elige a sus compañeros y amigos, crea pequeñas sociedades, eso sí cambiantes.
- Primer contacto con la competición
- Entiende y atiende un poco mejor, va superando el egocentrismo, compite con otros, mejora en concentración y se vuelve más estable
- 11,12 y 13 años
- El equipo adquiere sentido a partir de los 10 años y desde entonces es capaz de trabajar en grupo diferenciando roles.
- La capacidad aeróbica (esfuerzos continuos utilizando O2). Permitir que el jugador resista más tiempo un mismo ejercicio.
- Tiene un nivel de entendimiento alto.
- Momento fundamental para el aprendizaje.
- Empieza a desarrollar su capacidad analítica, le gusta medir y evaluar todo.
- Mejora la comprensión y la comunicación, tiene estabilidad y control emocional.
- Aumentan sus intereses y motivaciones.

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS
Jugador/a competente en el juego
Disfruta del baloncesto
- Como Entrenadores – Monitores es básico saber cómo percibe el niño / la niña su habilidad en el deporte y nuestro objetivo principal será que la mejore.
- El niño / la niña busca la aprobación por parte de padres y Entrenadores. Cuanto más pequeño, más busca esa aprobación, donde el esfuerzo es el valor más importante. Cuanto más esfuerzo más valor.
- Factor clave es la implicación de la familia, sumar esfuerzos para perseguir el mismo objetivo.
- Los sistemas de trabajo deben conseguir que el niño se divierta compitiendo y se dé cuenta de su mejora personal y deportiva.
- El Baloncesto ayuda en el desarrollo personal y deportivo según la edad y el nivel competitivo.
PERFIL DEL JUGADOR INICIAL
- El jugador de iniciación es capaz de absorber toda la información que se le da, y la manera en que la asimile determinará su futuro como jugador.
OBJETIVOS Y CONTENIDO
- El objetivo fundamental es que el Baloncesto ilusione y sea ante todo un juego.
- Jugadores y jugadoras deben empezar a sentirse más seguros en el juego individual mejorando la habilidad y los conocimientos tácticos básicos.
- Diversión para ser más hábiles en el juego. Daremos importancia al bote y al pase.
- Aprender mucho (volumen), trabajar los fundamentos. Ir de la globalidad al detalle del gesto.
- Elemento de lista
1c1 técnica global
Conceptos defensivos sencillos
Introducción al reglamento
Bote + pase
2c0 pasar para anotar
Juego 3c3 en creación
1c0 técnica individual
1c1 situaciones de igualdad
Conceptos defensivos básicos
Inicio a la táctica
Equilibrio entre bote y pase
Trabajo, desmarque y recepción
Pase en movimiento
2c2 y 3c3
Aspecto físico – motriz
♦ Conocer el propio cuerpo, experimentando sus posibilidades y limitaciones y desarrollando su lateralidad.
♦ Desarrollar las capacidades físicas básicas.
♦ Experimentar las habilidades y destrezas motrices.
♦ Desarrollar las cualidades coordinativas.
Aspecto técnico-táctico
◊ Desarrollar los contenidos de técnica individual.
◊ Iniciar contenidos de táctica individual en 1c1 y 2c2.
◊ No tener miedo a tirar, no tener miedo a fallar.
◊ Correr en ataque para ganar situaciones de ventaja.
◊ Asumir la idea de responsabilidad defensiva.
DESARROLLO PSICOLÓGICO Y AFECTIVO
– Pasar del principio del placer al principio de la realidad.
– Pasar del egoísmo al compañerismo.
– Pasar de movimientos reflejos a movimientos específicos.
– Pasar de la inteligencia sensomotriz al pensamiento abstracto.
– Baloncesto = Salud y Educación.
– Progresar en el entorno social para la adaptación a la próxima adolescencia.
¿QUÉ SABER DEL JUEGO?
Aprender todas las habilidades = dominar las fundamentales
Introducción a los fundamentos del baloncesto
Potenciar las habilidades más básicas.
– Técnica individual: dominio de las habilidades.
– Táctica: uso de las habilidades para lograr el objetivo del juego. Es el uso inteligente de la técnica individual
Táctica individual
Elección de habilidades que hace un jugador.
Táctica colectiva
Elección de habilidades que hacen entre varios jugadores.
Desarrollo de las habilidades ofensivas
Juego sin balón
Desmarque + Pase-recepción = Nueva acción
Posición básica en ataque
Preparado para actuar en el juego:
– Situación.
– Equilibrio corporal.
– Desplazamientos.
– PB (Posición Básica) nos permite reaccionar con rapidez sin perder estabilidad
Triple amenaza
Con balón y en la PB, ver el juego, adoptar una posición equilibrada teniendo la posibilidad de lanzar, pasar o botar. Balón cerca del pecho del jugador.
Paradas y arrancadas
Claves en los cambios de ritmo y en los cambios de dirección para adquirir ventajas en el juego.
Parada: pasar de posición dinámica a estática en situación de máximo equilibrio (1 tiempo o 2 tiempos).
Arrancada: pasar de posición estática a dinámica. Salidas cruzada, abierta o en reverso.
Bote: Desplazamiento con balón
Pases
Lanzamiento a canasta
- Nos permite:
- Avanzar hacia la canasta
- Atacar la defensa e intentar sobrepasarla
- Protegerse ante una situación defensiva
- Mejorar un pase.
- Botar con cambios de ritmo, con aceleración / deceleración brusca y sorpresiva en la velocidad de desplazamiento para ganar una ventaja espacio-temporal sobre la reacción tardía del rival. Botar con cambios de dirección + cambio de ritmo para desplazar al defensa.
- Pasar para jugar en mejores condiciones, habilidad para el equipo.
- Fundamento que condiciona el tiro, las entradas,…
- Rápido + Preciso + Seguro + Sorpresivo.
- Pasar al jugador desmarcado.
- 1º mirar, luego pasar.
- Receptor debe ir hacia el pase.
- Lanzar es el objetivo, pasar y botar son las herramientas.
- Tiro estático con o sin suspensión
- Entrada a canasta
Defender
La agresividad defensiva es el primer concepto defensivo que debe aprender el jugador cuando empieza. Intentaremos evitar que el atacante logre el balón, y en caso de no poder evitarlo, procuramos:
– Estorbar permanentemente al JCB.
– Retrasar o desviar los desplazamientos del JCB.
– Dificultar el bote de ataque y provocar el de protección.
– Reducir las distancias cuando JCB adopte bote de protección.
– Estorbar el tiro con la mano.
– Fintar constantemente para aumentar la incertidumbre.
– Provocar el pase forzoso.
Habilidades técnicas defensivas
Desplazamientos defensivos
– Posición defensiva básica para reaccionar eficazmente.
– Ocupar el máximo espacio.
– Equilibrio.
– Reaccionar con rapidez a movimientos del contrario o del balón.
– Rapidez, sentido de anticipación y coordinación.
– Mantener la postura básica bien flexionada.
– Pasos cortos y rápidos.
– No saltar.